El fútbol brasileño y español empiezan a apostar por el reconocimiento facial para entrar en los estadios

Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid ofrecen modelos de entradas digitales para acceder a los partidos en sus estadios. En el Brasileirao, todos los equipos que levantaron el trofeo en los últimos 10 años – Cruzeiro, Corinthians, Palmeiras, Atlético, Flamengo y en breve Vasco de Gama – tienen la tecnología como aliada para llevar a los aficionados a las tribunas.
Con implantación en la temporada pasada, Osasuna se convirtió en el primer equipo de LaLiga en utilizar el sistema de reconocimiento facial en los partidos. Centrándose en la comodidad y la seguridad, el sistema utilizado en el estadio de El Sadar garantiza comodidad para los aficionados. Sin colas y con un tiempo de registro inferior a un minuto, el modelo ofrece cinco veces más agilidad al público local.
“Implementar una tecnología como esta es muy importante para los equipos. Este sistema ayuda a los clubes a ofrecer una experiencia más cómoda y segura para los aficionados, además de traer una mayor modernización al estadio”, dice Tironi Paz Ortiz, CEO fundador de Imply, empresa de control de acceso que está presente en varios escenarios del fútbol brasileño, como como Maracaná, Beira-Rio, Arena Fonte Nova y Arena Pernambuco.
En octubre de 2022, de forma inédita en el fútbol brasileño, el Goiás Esporte Clube adoptó el sistema de reconocimiento facial en el Estadio Hailé Pinheiro. Tras el éxito de la experiencia implementada por la directiva, el equipo brasileño decidió adoptar el modelo en todos los duelos como local para la temporada 2023.
“La seguridad de nuestros aficionados es la prioridad para el Goiás. Adoptamos el sistema de reconocimiento facial el año pasado, porque creemos que es un proyecto que brinda tranquilidad y comodidad a los aficionados que asisten a los partidos con sus familias e hijos. El modelo funcionó bien y está siendo utilizado en todos nuestros juegos en el Estadio Hailé Pinheiro”, dice Paulo Rogério Pinheiro, presidente de Goiás.
Además de Goiás, sólo el Palmeiras, actual campeón del Brasileirao, cuenta con el sistema de reconocimiento facial entre los estadios de la liga brasileña. Con el sistema a partir de este año, el tricampeón de la Libertadores ha registrado éxitos y cuenta con más de 183 mil socios y la mayor tasa de ocupación de los estadios brasileños (90,2%).
Fernando Patara, cofundador y jefe de innovación de Arena Hub, el principal centro de promoción de la innovación en deportes, entretenimiento y medios de América Latina, comenta sobre el sistema: “El reconocimiento facial es un modelo que se utiliza para optimizar la experiencia en relación con el flujo de personas, seguridad del estadio e identificación de aficionados. Actualmente, situar a la afición en el centro de las acciones es uno de los mayores retos a los que se enfrentan los equipos. Guardar información relevante sobre los hábitos y preferencias de los aficionados permite a los equipos personalizar los servicios para los aficionados”.
Varios clubes importantes del fútbol brasileño cuentan con entradas digitales en formato Código QR para garantizar un rápido acceso a los aficionados. Luego de realizar la compra en la plataforma oficial proporcionada por el equipo, el aficionado recibe el código y una máquina ubicada en los torniquetes lee las entradas.
“La tecnología ya es parte del fútbol brasileño. Es muy importante que los clubes tengan esta herramienta como aliada y sean capaces de explorar este instrumento de manera positiva. Nuestra afición tiene un sistema que permite agilidad y seguridad para ingresar a los juegos, Leão Tickets vino con la intención de brindar también comodidad, sin colas y es ahí donde vendemos más entradas”, dice Marcelo Paz, presidente de Fortaleza.
Contra el América-MG, en el último partido de la Copa Sudamericana, Fortaleza vendió el 56% de las inscripciones disponibles online y batió un récord. Sumado a esto, sólo en el primer día de venta se vendieron más de 23.338 entradas online y físicamente, lo que equivalió al 85,80% de las entradas disponibles para el partido.
En el mismo sentido, Renê Salviano, especialista en gestión deportiva y CEO de Heatmap, explica las ventajas de las entradas digitales: “La venta con entradas en papel facilita los intercambios. Por otro lado, las opciones tecnológicas aportan seguridad y reducen gastos. Con datos automáticos, que benefician a los clubes y a la administración de los estadios, las alternativas digitales contribuyen a combatir la violencia, a través de la identificación de los aficionados presentes en los duelos”.